El color del cristal
Terrazas de restaurantes y bares en las plazas y avenidas, hamacas y sombrillas en las playas, manteros en los paseos, músicos de diverso gusto en las esquinas, quioscos en los parques… ¿Cómo conciliar los bienes públicos con los intereses privados? ¿Qué es un servicio público y qué una actividad meramente mercantil? ¿Dónde empieza la solidaridad y dónde el abuso? ¿Cómo deben actuar los poderes públicos? ¿Qué intereses se conculcan y cuáles se defienden?
Leer másLas barbas del vecino
Que vivimos tiempos de zozobra ya no lo niega nadie. Que cada mañana al asomarnos a la ventana que cada cual abre para averiguar por dónde soplará el viento, lo que sentimos no es brisa sino tifón es una evidencia. A veces, el bofetón tiene poco recorrido y nos llega como susto por una barrabasada cercana, otras, trae mar de fondo y ha cruzado todo el Atlántico.
Leer másEl retorno
Entramos hoy en la última semana de agosto: en ocho días comenzará el nuevo año lectivo. Agosto tiene un poco del carácter de diciembre. Pone fin a un período no solo de vacaciones para muchos sino de ciclo de actividad. El calendario escolar, universitario y deportivo nos condiciona más que el del año natural, incluso muchas empresas ajustan sus planes de producción y plantillas adecuándolos a este almanaque y no al de enero a diciembre.
Leer másUn incendio de mierda
Los veranos son proclives a noticias propias del día de los Inocentes. Informaciones que entreveradas de política tediosa, vueltas ciclistas o juegos olímpicos, pueden parecernos parte de una pesadilla a la hora de la siesta producida por un exceso de sol y de garrafón en el tinto de verano del chiringuito. Este año ha habido una que se ha llevado la palma y casi una décima parte del verde territorio de la isla de la ídem.
Leer másPokémon Go y cómo vivir de la imbecilidad humana
De la noche a la mañana está arrasando en el mundo entero, -la imbecilidad no es patrimonio nacional-, una nueva versión de un viejo videojuego, el Pokémon Go, que consiste, para no entrar en profundidades, en recorrer el mundo con el teléfono móvil delante de las narices buscando un muñequito en la pantalla para capturarlo. Como las nuevas tecnologías saben dónde estamos en cada momento mezclan la situación física real con la virtual del dispositivo para hacer aparecer el puñetero monigote en los lugares más insospechados.
Leer másDos pasiegos en la Costa Oeste (Elisa y Nacho)
Este es el relato del viaje realizado por la pareja feliz, Elisa y Nacho, por una parte de la Costa Oeste de los Estados Unidos, durante 15 días de junio de 2016. Estas líneas han sido redactadas por los protagonistas a petición popular para dejar testimonio literario y gráfico de esta gran aventura.
Leer másLo que el viento se llevó
Anuncié en mi reflexión anterior escaparme a Tarifa una semana para dejar que el levante y el poniente perfumados de brisa atlántica me espabilaran para poder sobrellevar la segunda mitad de este bisiesto, Por supuesto, sin reloj, móvil, guasap, internet, Facebook o Twitter; tampoco televisión, radio o prensa. No osaré afirmar que ello constituye un experimento sociológico pero sin duda sí psicológico en los tiempos que corren.
Leer más